Construcción sostenible: viviendas con materiales 100% reciclados en el horizonte
La construcción sostenible, y en particular el uso de materiales 100% reciclados, representa un avance significativo hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
Nuevos materiales de construcción sostenible
Nuevos materiales para dispositivos electrónicos
Materiales para deportes de élite
Nuevas técnicas de imagen cerebral revelan secretos de la conciencia
Los científicos se ponen a temblar tras este descubrimiento en el fondo del océano: "Tiene un alcance enorme"


Uno de los desafíos al que se enfrentan el sector de la construcción y la arquitectura tiene que ver con la sostenibilidad del proceso constructivo. Hoy por hoy, los objetivos de sector son construcciones que respetan el entorno, que usan materiales naturales o reciclables y que tienen un mínimo consumo de energía. Sobre todo, porque el 80% del parque inmobiliario en España es muy ineficiente a nivel de consumo energético.
En unos cuantos años, la tendencia de construcción sostenible formará parte de todos los proyectos de viviendas en España y otras partes del mundo.
¿Qué es una construcción sostenible?
También conocida como construcción verde o ecoconstrucción, la construcción sostenible es un modelo de construcción que tiene como propósito minimizar el impacto ambiental de las edificaciones. El mismo se basa en el uso eficiente de recursos claves como energía, agua y materiales para reducir la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las prácticas arquitectónicas y de construcción sostenible incorporan estrategias como el diseño pasivo, la implementación de sistemas de energía renovable, el uso de materiales ecoamigables y reciclados y la optimización de la luz natural. También buscan integrar la instalación con su entorno natural y ofrecer el mayor bienestar posible a sus habitantes.
Características claves de una construcción sostenible
Entre las principales características de una construcción sostenible destacan las siguientes:
- Diseño modular y flexible que permita hacer cambios y modificaciones con el paso de los años. Los componentes modulares facilitan el montaje, desmontaje y reutilización de estructuras.
- Diseño bioclimático que permita el máximo provecho de la luz natural y la ventilación cruzada, considerando la orientación del edificio para optimizar el uso de la energía y luz solar.
- Gestión del agua a través de sistemas de recolección de agua de lluvia, implementación de dispositivos y tecnologías de conservación del agua. También diseño de paisajes y áreas verdes que minimicen el riego.
- Calidad del aire interior, procurando una ventilación interior adecuada y el uso de materiales no tóxicos y de bajo impacto para la salud.
- Gestión de residuos con la implementación de estrategias, como la clasificación de residuos, que ayuden a disminuir, reutilizar y reciclar residuos de la construcción.
- Tecnologías inteligentes como sistemas de automatización para optimizar el consumo de energía y soluciones específicas para la gestión eficiente de recursos.
Los mejores materiales para construir viviendas sostenibles
La elección de los materiales para construir viviendas sostenibles dependerá de la disponibilidad y escasez de recursos, el clima y la cultura. Sin embargo, algunos materiales de construcción son más sostenibles que otros, por eso, el sector está explorando algunos de los mejores materiales para la construcción ecológica.
- Acero reciclado. Se trata de uno de los materiales de construcción más reciclados gracias a su naturaleza resistente y duradera. Puede ser igual de fiable como el acero nuevo y permite reducir la huella de carbono global del proyecto.
- Bambú. Es un recurso de rápido crecimiento, muy abundante en la naturaleza y renovable, que se puede utilizar como sustituto de madera en diversas aplicaciones.
- Cemento alternativo. Posee menor contenido de carbono, como el cemento Portland, que está sustituido parcialmente por escoria de alto horno o ceniza volante.
- Plástico reciclado. Su reutilización en la construcción sostenible ayuda a reducir su impacto ambiental y promueve una economía circular. El plástico reciclado se puede utilizar para crear láminas de plástico, concreto, ladrillos, madera, tuberías, techos, pisos y PVC.
Ejemplos de construcciones y viviendas con materiales reciclables
Torre Iberdrola
Uno de los mejores ejemplos de construcción sostenible se encuentra en Bilbao, en la Torre Iberdrola. Fue construida en un 20% con materiales reciclados y funciona con energías 100% renovables de distintas fuentes. Incluye grifería eléctrica para optimizar el uso del agua, cuenta con una gran cantidad de plazas para bicicletas, el aparcamiento y la recarga de coches eléctricos. Además, posee la certificación LEED CS 2.0.
Parque empresarial Alvento
Este complejo sostenible cuenta con la certificación LEED Plata debido a su arquitectura eficiente y ecoamigable. El Parque empresarial Alvento consta de dos torres con aislamiento acústico, además de ventilación natural, sistemas de ahorro de agua, protección contra las radiaciones solares, entre otros.
Beneficios de las viviendas con materiales reciclados
La construcción de viviendas utilizando materiales 100% reciclados ofrece múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para los futuros propietarios.
- Reducción de residuos. El uso de materiales reciclados contribuye a disminuir la cantidad de residuos que se generan, ayudando a mitigar el problema de los vertederos. Al dar una segunda vida a los materiales, se fomenta una economía circular que busca reducir al máximo la producción de desechos.
- Ahorro energético. La producción de materiales reciclados generalmente requiere menos energía que la fabricación de nuevos materiales. Esto no solo disminuye la huella de carbono de la construcción, sino que también puede resultar en menores costos para los constructores y propietarios.
- Innovación y estética. La utilización de materiales reciclados permite a arquitectos y diseñadores experimentar con texturas, colores y formas, creando espacios únicos y atractivos. Cada vivienda se convierte en una obra de arte, reflejando la historia de los materiales que la componen.
- Salud y bienestar. Los materiales reciclados suelen ser más saludables para los ocupantes. Por ejemplo, muchos plásticos reciclados están libres de productos químicos nocivos que a menudo se encuentran en los materiales nuevos. Esto contribuye a crear un ambiente interior más saludable.
Lecturas recomendadas
Temas:
- materiales